#PozaRica, #Veracruz.
Tras las intensas lluvias registradas en los últimos dias en el norte de Veracruz, provocadas por una vaguada y el disturbio tropical 90-E, las autoridades sanitarias emitieron una alerta sanitaria ante el alto riesgo de contagio de diversas enfermedades e infecciones.
Las precipitaciones dejaron graves inundaciones y una estela de lodo contaminado, lo que ha incrementado el peligro para la salud pública, especialmente entre la población afectada y los brigadistas que realizan labores de apoyo a los damnificados, particularmente en las zonas más golpeadas por el temporal del pasado 10 de octubre.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el contacto con el lodo y el agua estancada, cargados de desechos y microorganismos, constituye la principal vía de transmisión de múltiples padecimientos. Las infecciones más comunes en este tipo de contingencias se clasifican en gastrointestinales, cutáneas y respiratorias, además de aquellas transmitidas por vectores.
- Enfermedades gastrointestinales
Son provocadas principalmente por la ingesta de agua o alimentos contaminados con lodo o heces fecales. Entre los agentes patógenos más frecuentes se encuentran las bacterias E. coli, Salmonella y Campylobacter; virus como el Norovirus, causante de gastroenteritis aguda; y parásitos asociados a la Fiebre Tifoidea, cuyo riesgo aumenta en condiciones insalubres.
- Infecciones cutáneas
La exposición prolongada a aguas residuales puede generar infecciones bacterianas, fúngicas o incluso tétanos, si la bacteria Clostridium tetani ingresa al organismo a través de heridas abiertas contaminadas.
- Afecciones respiratorias
El polvo y los aerosoles derivados del lodo seco también representan un peligro, pues pueden contener bacterias como Legionella, Estreptococos y Estafilococos, responsables de neumonías y otros cuadros respiratorios agudos.
- Enfermedades transmitidas por vectores
Las inundaciones favorecen además la proliferación de mosquitos y roedores. Esto eleva el riesgo de padecimientos como la Leptospirosis, transmitida por la orina de animales infectados, así como de Dengue, Zika y Chikungunya, enfermedades virales propagadas por el mosquito Aedes aegypti.
Recomendaciones de las autoridades
Las autoridades sanitarias exhortaron a la población a mantener estrictas medidas de higiene y protección:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Usar guantes, botas de goma y cubrebocas durante las labores de limpieza.
- Cubrir y desinfectar heridas, y acudir al médico en caso de lesiones profundas o contacto con lodo contaminado.
- Consumir agua embotellada o hervida, y desechar alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación.
Finalmente, se reiteró el llamado a acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante la presencia de síntomas como fiebre, diarrea, vómito o lesiones en la piel. La prevención y la higiene, subrayaron las autoridades, son esenciales para evitar un brote sanitario en la zona afectada.
Más historias
Exitoso rescate de familia arrastrada por la corriente en el norte de Veracruz
Movimiento Ciudadano exige frenar el fraude electoral en Poza Rica y Papantla
Ejército Mexicano y Guardia Nacional participan en el Programa «Abrigando Corazones».