De enero a diciembre del año pasado, la Jurisdicción Sanitaria Número Tres dio atención a migrantes embarazadas que iban de paso por esta frontera, principalmente de Haití, Venezuela y Cuba.
Gloria Rodríguez Piña, responsable del departamento de salud materna y perinatal, expresó que en promedio se atendieron de cinco a seis mujeres migrantes embarazadas, quienes acudían a revisión al llegar a esta frontera y a quienes se le dotaba de vitaminas.
La mayoría de estas mujeres fueron detectadas con desnutrición y con complicaciones de salud, ya que pasaron largos viajes, algunas veces caminando, sin comer, lo cual afectó en su salud, indicó.
Hay alrededor de seis casos en donde migrantes dieron a luz en esta frontera, ya que la mayoría de ellas sólo está de paso aquí, algunas se van a otras fronteras y otras logran pasar a los Estados Unidos mediante su asilo humanitario, precisó.
Rodríguez Piña comentó finalmente que durante este año se seguirá con el programa de atención a migrantes embarazadas, aunque sabemos que ha disminuido el número de población de migrantes en esta frontera.
Más historias
Reconoce Fernández Noroña esfuerzo de Jordania por mantener relaciones respetuosas con Israel
Con “Waldog” concientiza Waldo Fernández sobre protección animal
Conmemora Comisión Permanente del Congreso el 70 aniversario del voto de la mujer